ANALISIS
Tras la lectura de artículo no se puede dar una opinión crítica sobre el mismo debido a que es un resumen de los resultados de una investigación científica. La única manera de poder opinar críticamente sobre este es realizando un estudio con el mismo propósito y las mismas herramientas y obteniendo un resultado diferente.
A continuación se presenta una breve reseña sobre el artículo.
Este articulo en su primera parte nos muestra un breve resumen de una serie de estudios publicados en la revista:”clínica and experimental research” basado en pruebas a una población estudiada aunque brevemente sesgada. Este no es más que un estudio un poco más profundo de saberes ya adquiridos tanto empíricamente, como experimentalmente, acerca de la nocividad del tabaco y el alcohol. Apartir de hay se pude diferir que le tabaco es un potencializador de los efectos del alcohol aunque por si solo también presenta una serie de efectos nocivos en diversos sistemas como el circulatorio, respiratorio o vascular y al afectarlos se reduce el oxigeno que llega a los órganos, daña los vasos sanguíneos, produce ulceras, produce impotencia e infertilidad entre muchos otros problemas y además de esto se cree que también afecta psicológicamente ante su consumo masivo. También se estudian diversos factores psicológicos que afectan el consumo de tabaco y alcohol de manera simultanea.
Mientras el tabaco reduce el rendimiento físico de una alta manera, el alcohol es uno de los principales causantes de efectos nocivos el etanol, es una potente droga psicoactiva con un nivel de efectos secundarios muy alto, este esta presente en la gran mayoría de las sustancias fermentadas, además de la cantidad de alcohol que tenga determinada sustancia, existen diversos factores que afectan La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un rol importante al determinar la duración de la intoxicación, por ejemplo, al consumir alcohol después de una gran comida, es menos probable que se produzcan signos visibles de intoxicación que con el estomago vacío. La hidratación también juega un rol, especialmente al determinar la duración de las resacas.
El alcohol afecta en primer lugar al sistema nervioso central y su injerencia excesiva y prolongada puede provocar daño cerebral. Los efectos según la cantidad, están divididos en cuatro fases:
1. Fase Prodrómica: En ella el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinadas pruebas psicomotrices de aptitud han revelado alteraciones que afectan a la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos.
2. Fase de excitación: En ella se produce una pérdida de Inhibición y la pérdida del autocontrol, con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad.
3. Fase de Incoordinación: caracterizada por temblor, confusión mental, incoordinación motriz, lo que provoca generalmente que la persona acabe por dormirse.
4. Fase Coma etílico y muerte.
El alcoholismo se asocia con la osteoporosis, la hinchazón en los músculos, las heridas en la piel entre otras cosas. En las mujeres embarazadas el alcohol tiene efectos nocivos con el desarrollo y formación del feto, además este puede tener retardo mental como físico.
En relación con la química orgánica se refiere al alcohol e inorgánica con las emiciones de co2 producida del humo del tabaco aunque el tabaco también tenga relación con la química orgánica.
Aunque el alcohol y el tabaco cuando estén juntos incrementen su efecto y no tengan ningun beneficios puede analizar los demás factores negativos que estos pueden crear, entre ellos están la probabilidad de sufrir enfermedades psicológicas, también que estos abren una puerta a los sustancias cicoativas.sin dejar nada bueno.
la mejor forma de no sufrir de estos males es no probarlas puesto que ambas producen adicción una en mayor grado que la otra y no producen nada bueno
Aunque el alcohol y el tabaco cuando estén juntos incrementen su efecto y no tengan ningun beneficios puede analizar los demás factores negativos que estos pueden crear, entre ellos están la probabilidad de sufrir enfermedades psicológicas, también que estos abren una puerta a los sustancias cicoativas.sin dejar nada bueno.
la mejor forma de no sufrir de estos males es no probarlas puesto que ambas producen adicción una en mayor grado que la otra y no producen nada bueno
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario